Casa Rural
Silencio y naturaleza
Encavada en el Macizo del Caroig, en la provincia de Valencia, se encuentra Heredad la Boquilla, un lugar donde escaparse más allá de las multitudes, donde disfrutar de una tranquilidad y un relax que renueva por dentro. La casa les lleva a disfrutar de unos días en un entorno único para olvidarse del estrés y la rutina, en un espacio de gran belleza paisajística se encuentra esta masía del S. XVIII, en la que los clientes pueden conocer y aprender el cultivo y transformación de los frutos del olivo en aceite virgen extra de producción ecológica. Un aceite de oliva de calidad superior, obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos: Birdy, un aceite tan natural como un pájaro libre.
Heredad de la Boquilla te permite alojarte en un espacio que combina todas las virtudes de una casa rural con las comodidades de un alojamiento de cinco estrellas. Cuidando cada detalle, con una decoración con toques que recuerdan a la cultura de la India, con antigüedades y un bonito jardín con piscina y barbacoa. Perfectamente equipada para sibaritas amantes de la buena cocina, dispone de todo el menaje necesario para cocinar todo tipo de platos y disfrutar de una cocina única.
Cuenta además con la posibilidad de organizar un producto único en la Comunidad Valenciana entorno a la elaboración de aceite ecológico, donde el visitante además de recoger la oliva elabora en una mini almazara en marcha su propio aceite ecológico que después se llevará a casa, disfrutando además de una comida especial.
Sitio Web: www.boquilla.com.es
Heredad de la Boquilla se encuentra en el municipio de Enguera en la comarca de la Canal de Navarrés, la visita a sus pueblos aguarda numerosas cuevas y abrigos, como la Cueva de la Araña y los abrigos de Río Grande, muestras del Arte Rupestre declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO o el Yacimiento del Tambuc en Millares, nos lleva a adentrarnos en unos de los últimos enclaves donde la naturaleza habita en todas sus formas.
Joyas naturales como La Cabrentà de Estubeny, los Chorradores de Navarrés, la Albufera y Gorgos de Anna, el Salto de agua de Chella, el río Fraile en Bicorp o Los Charcos de Quesa, te pueden acompañar en tu viaje. El agua como fuente de vida, los bosques, la fauna y la flora se entremezclan con los pequeños pueblos que van surgiendo dentro del valle que forma La Canal de Navarrés: una serie de pueblos extendidos entre Millares y Enguera de norte a sur, sobre el cañón del río Júcar. La vegetación dominante la forman pinares, lentiscares y coscojares, habiendo también encinares y fresnares. La parte baja de la comarca es un paisaje rural mediterráneo, en el que predominan los campos y los cultivos.
Los establecimientos temps superan auditorías para garantizarte las experiencias más auténticas y con los estándares más elevados del interior de la Comunitat Valenciana.
Al reservar directamente con los propietarios de los establecimientos y servicios no pagarás ningún tipo de comisión.
En Temps, al ser una asociación, contratas directamente con el establecimiento y de esta forma te garantizamos el menor precio.