info@tempsdeinterior.com

ALICANTE

En El Castell de Guadalest se pueden encontrar gran variedad de museos curiosos que no os podéis perder:

MUSEO DE ANTONIO MARCO

Se trata de un museo adosado a una roca natural que alberga casitas de muñecas y belenes ecológicos fabricados por el artesano miniaturista Antonio Marco.

 

MUSEO DE COLECCIÓN DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS

Aquí encontraréis una colección de alrededor de 150 microcoches, motocicletas y objetos antiguos. Vehículos en perfecto estado de conservación que os llevarán a viajar por el tiempo junto a antiguos objetos tales como radios, maquinas de coser, de escribir y piezas de gran valor.

 

MUSEO DE MICROMINIATURAS

Probablemente el museo más conocido y sorprendente de esta preciosa población. Aquí podréis admirar los Fusilamientos del 2 de mayo, de Goya, pintados ¡en un grano de arroz! O sorprenderos de ver La Maja Desnuda… ¡en el ala de una mosca! El artista es Manuel Ussá, uno de los mejores microminiaturistas del mundo.

 

MUSEO DE SALEROS Y PIMIENTEROS

Una fanática de estos objetos ha coleccionado más de 20.000 saleros y pimenteros. Gracias a Andrea Ludden, en este museo podréis admirar una alucinante colección que os hará ver con otros ojos estos objetos que tenemos como cotidianos en casa.

 

MUSEO HISTÓRICO MEDIEVAL

Una mirada a la edad media de nuestro país, concretamente a tiempo de la Inquisición, lo que os permitirá echar un vistazo a todos los instrumentos de tortura de los que hacían uso en esta época.

 

Siguiendo en la provincia de Alicante, en Villena encontramos un curioso museo:

MUSEO DEL BOTIJO

Más de 1.000 piezas completan una colección privada dedicada a botijos de todo el mundo representados en diferentes tamaños y formas: madera, metal, cerámica, vegetales, antropomorfos, arquitectónicos…

 

En La Vall d’Albaida, el MITA es uno de los museos por excelencia de la región.

MUSEO INTERNACIONAL DE TÍTERES DE ALBAIDA

Situado en el interior del Palacio de los Marqueses de Abaida, este museo se dedica al estudio y difusión del arte de la marioneta. Alberga más de 400 piezas de distintos países de Europa, Asia y África.

 

En Banyeres de Mariola existe un museo único en su género existente en la Comunitat.

MUSEU VALENCIÀ DEL PAPER

Este museo ofrece una amplia visión histórica y social sobre la evolución de la elaboración del papel, desde que se conoce su origen en China. Se ubica en el palacete conocido como “Villa Rosario”, inaugurado el 1999.

 

En Alcoy se inauguró en 2007 el museo de la empresa alcoyana Serpis.

MUSEO DE LA ACEITUNA RELLENA EL SERPIS  

Reconocido como Colección Museográfica permanente por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, este museo muestra la historia de la empresa alcoyana, así como el proceso de elaboración de la aceituna rellena y su evolución industrial en el tiempo.

 

CASTELLÓN

En Onda, se ubica uno de los museos que alberga patrimonio inmaterial de la cultura de los habitantes de la provincia.

MUSEU DEL TAULELL

Este museo alberga obras de varios artistas, piezas de diferentes épocas que transmiten a los visitantes la historia oral de la industria del azulejo y su evolución en el proceso de fabricación. Además, a través de talleres familiares, este museo permite la continuidad de técnicas para crear piezas.

 

Desde 1992, en Elda, puede encontrarse uno de los museos más importantes del sector del calzado.

MUSEO DEL CALZADO

Formado por 4 secciones sobre la confección y la industria del calzado, el museo alberga todo el sector desde su pasado conocido.

 

MUSEO DE LOS MORTEROS O MUSEO ALMÍREZ

Se trata de una colección privada única en el mundo dedicada a los morteros de todas las épocas y culturas. Un recorrido desde la prehistoria en el que conocer sus usos y las facetas cotidianas del mismo: industrial, de botica, culinario, como juguete o decorativo.  

En Tírig se encuentra el punto de partida hacia el arte rupestre más representativo.

 

VALENCIA

En Aielo de Malferit, su pueblo natal, el afamado cantante Nino Bravo cuenta con un museo dedicado en exclusiva a su vida.

MUSEO DE NINO BRAVO

Es difícil encontrar a alguien que no conozca una canción de este cantante. Este museo permite el recorrido por su vida, desde sus trajes, un ninot personalizado e indultat y gran parte de su legado y objetos personales.

 

El centro español del juguete se encontraba en Ibi.

MUSEO VALENCIANO DEL JUGUETE

Este centro para la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio juguetero contiene un espacio extraordinario que permite al visitante viajar al pasado y rememorar las infancias vividas y los modos de entender el mundo en otras épocas.

 

 

©2016 tempsdeinterior.com | todos los derechos reservados   |   Aviso legal  |  Politica de privacidad.
Turisapp
Imagen footer